La elección del protocolo VPN correcto es crucial para la seguridad y el rendimiento de tu red. Diferentes protocolos ofrecen diferentes casos de uso, ventajas y desventajas. En esta guía completa, se comparan los tres protocolos VPN más comunes: PPTP, L2TP/IPSec y OpenVPN. Aprenderás cuál protocolo se adapta mejor a tus necesidades y cómo configurarlo.
Conclusiones clave
- PPTP es rápido, pero ofrece una cifrado débil.
- L2TP/IPSec es seguro, pero complejo de configurar.
- OpenVPN ofrece un excelente equilibrio entre seguridad y rendimiento.
Guía paso a paso
Señor de los protocolos – PPTP, L2TP/IPSec y OpenVPN
Comencemos con una visión general de los tres protocolos. PPTP utiliza un cifrado de punto a punto simple (PPE) de 128 bits, que se considera débil, pero es muy rápido. Es ideal para situaciones en las que la velocidad es más importante que la seguridad. Imagina que solo quieres acceder rápidamente a un servicio en línea, sin dedicar mucho tiempo a la configuración. Aquí es donde PPTP hace un excelente trabajo.

En contraste, L2TP/IPSec ofrece un cifrado más sofisticado con estándares de seguridad AES de 256 bits, que son difíciles de romper. Sin embargo, la configuración es más compleja, ya que se requieren ajustes especiales y herramientas adicionales. Con tales protocolos, es importante que tú como usuario sigas los pasos correctos para realizar todos los ajustes necesarios.
OpenVPN, en cambio, utiliza la biblioteca OpenSSL, lo que significa que puede acceder a una variedad de algoritmos de cifrado. De forma predeterminada, utiliza Blowfish con 128 bits, pero se puede configurar para tamaños de claves más grandes. OpenVPN es la opción preferida por muchos expertos, ya que ofrece la mejor combinación posible de seguridad y rendimiento.
Pasos para la configuración
La configuración de un túnel PPTP es relativamente fácil. Solo necesitas un nombre de usuario, una contraseña y la dirección del servidor. La interfaz de Windows te permite ingresar esta información en pocos clics. Con esto, puedes establecer inmediatamente un túnel PPTP y utilizar la conexión.
La configuración de L2TP/IPSec, en cambio, requiere más esfuerzo. Aquí necesitarás ajustes especiales y herramientas. La configuración puede volverse compleja debido a la cantidad de factores necesarios, como diferentes bibliotecas en segundo plano. Asegúrate de seguir todas las opciones de configuración para establecer un túnel estable.
OpenVPN, por su parte, trae su propio software que puedes instalar. Para configurarlo, debes ajustar un archivo de configuración en texto. Aquí tienes una selección casi infinita de opciones para determinar la funcionalidad exacta de tu VPN. El desafío consiste en encontrar el equilibrio correcto y saber qué opciones son las más adecuadas para tu escenario.
Velocidad y rendimiento de los protocolos
La velocidad es un factor decisivo. PPTP alcanza velocidades más altas debido a sus métodos de cifrado simples. En comparación con L2TP/IPSec, es significativamente más rápido, pero no se deben ignorar las desventajas de la débil seguridad.
L2TP/IPSec ofrece una seguridad equilibrada, pero el cifrado doble puede afectar la velocidad. OpenVPN opera con una buena velocidad en comparación, pero no es tan rápido como PPTP. Sin embargo, se prefiere por su seguridad y funcionalidad.
Uso de puertos en diferentes protocolos
PPTP utiliza puertos estándar que pueden ser fácilmente detectados por los firewalls, lo que representa un riesgo de seguridad. L2TP/IPSec también tiene puertos definidos, lo que facilita su bloqueo por los firewalls. Aquí es donde OpenVPN tiene una ventaja, ya que utiliza puertos UDP o TCP seleccionables. Esto dificulta la detección y el bloqueo por parte de los administradores de red.
Estabilidad y vulnerabilidades de seguridad
En redes menos estables, PPTP a menudo tiene problemas, por lo que no se recomienda para aplicaciones críticas de seguridad. L2TP/IPSec muestra una estabilidad similar a la de OpenVPN y por lo tanto se considera una alternativa confiable.
En cuanto a vulnerabilidades de seguridad, PPTP está en peor situación debido a sus métodos de cifrado inseguros que L2TP/IPSec y OpenVPN. Este último utiliza certificados digitales para la autenticación, lo que ofrece un estándar de seguridad más alto.

Compatibilidad de los protocolos
Hoy en día, hay numerosas opciones para la implementación; el uso de OpenVPN es posible tanto en Windows, Linux como en diferentes plataformas como macOS e iOS. Esta amplia compatibilidad es una ventaja clave de OpenVPN en comparación con los protocolos más antiguos.
Resumen – Configurar y entender OpenVPN: comparación de PPTP, L2TP/IPSec y OpenVPN
En esta guía, has aprendido cómo configurar los diferentes protocolos VPN y compararlos en términos de seguridad, velocidad y estabilidad. Es crucial entender los requisitos específicos de tu red para seleccionar el protocolo más adecuado.
Preguntas frecuentes
¿Qué tan seguro es PPTP?PPTP se considera inseguro, ya que utiliza un cifrado débil (128 bits).
¿Cuál es la principal ventaja de OpenVPN?OpenVPN ofrece un excelente equilibrio entre seguridad y velocidad y es muy personalizable.
¿Qué tan complicada es la configuración de L2TP/IPSec?La configuración de L2TP/IPSec es más compleja que la de PPTP, ya que se requieren ajustes y herramientas especiales.
¿Se puede usar OpenVPN en todos los sistemas operativos?Sí, OpenVPN es compatible con Windows, macOS, Linux y plataformas móviles.
¿Por qué se debería evitar PPTP?PPTP tiene fallos de seguridad y es vulnerable en redes estables.