¿Cómo capturas la atmósfera única de un río otoñal entre oscuros bordes forestales? En este tutorial aprenderás a utilizar diferentes técnicas de exposición para resaltar la paleta de colores de un lugar tan misterioso. Dejémonos inspirar por la naturaleza y pongámosla en escena hábilmente con la cámara.
Hallazgos clave
- Usa múltiples exposiciones para crear imágenes HDR.
- Experimenta con exposiciones largas para obtener una superficie de agua suave y lisa.
- Considera varias variantes de exposición para lograr los mejores contrastes.
- Presta atención a la composición entre el agua, los árboles y la niebla.
Guía paso a paso
Paso 1: Posicionamiento y composición
Al principio, cambias tu posición para optimizar la composición de la imagen. Los árboles que cuelgan, uno amarillo y el otro verde, crean un marco natural para el río. El puente al final de la escena añade un punto interesante. Tu objetivo es colocar estos elementos de manera armónica en el centro de la imagen.

Paso 2: Configuración de la cámara
Configura tu cámara en AV (prioridad de apertura) para que la velocidad de obturación se ajuste automáticamente. Elige una apertura de 8 para asegurarte de que todo en tu imagen esté enfocado. Ahora tomas tu primera foto para capturar la primera impresión de la escena.
Paso 3: Analizar la primera toma
Revisa la primera imagen para notar que el agua puede parecer uniforme a simple vista, pero para la cámara es extremadamente oscura. Al mismo tiempo, el cielo es brillante debido a la niebla. Por lo tanto, decides hacer una toma subexpuesta y otra sobreexpuesta para comparar diferentes condiciones de luz.

Paso 4: Crear múltiples exposiciones
Ahora haces la toma subexpuesta y también analizas la sobreexpuesta. Usa la corrección automática en tu software de edición de imágenes para ajustar las exposiciones en consecuencia. De esta manera, obtienes una buena base para las tres imágenes que luego combinarás en Lightroom.

Paso 5: Preparar la larga exposición
Ahora quieres probar la larga exposición. Asegúrate de que el enfoque automático esté desactivado antes de cambiar el objetivo. Quieres evitar que la cámara busque el enfoque nuevamente después de haber establecido el mismo para la imagen.

Paso 6: Capturar la larga exposición
Configura la velocidad de obturación en unos 30 segundos. Con esta larga exposición verás cómo el agua aparece suave y lisa. Los detalles de los árboles y la niebla en el fondo se destacan especialmente. Esto crea una representación contrastada excepcional.

Paso 7: Explorar variaciones
Después de la larga exposición, puedes considerar probar más variaciones. Haz tomas subexpuestas y sobreexpuestas adicionales para filtrar los mejores resultados. Sin embargo, para ti, la imagen actual parece exitosa ya.

Paso 8: Finalizar las tomas
Después de completar tus exposiciones, tienes todas las imágenes necesarias para la posproducción. Después de haber terminado con la localización, te preparas para combinar las tomas en Lightroom para crear una impresionante imagen HDR.

Resumen – Crear una escena de río otoñal en la penumbra
En esta guía has aprendido cómo capturar fotográficamente la atmósfera de un río otoñal. Utilizando múltiples exposiciones y largas exposiciones, eres capaz de crear contrastes impresionantes y profundidades de color que garantizan un resultado final asombroso.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el mejor momento para tomar las fotos?El mejor momento es temprano en la mañana o tarde en la tarde, cuando la luz es más suave.
¿Qué configuraciones de cámara son importantes para largas exposiciones?La apertura y el ISO deben estar configurados para optimizar el control de la velocidad de obturación.
¿Cómo combino las diferentes exposiciones en Lightroom?Importa las imágenes, selecciona las adecuadas y utiliza la función HDR para combinarlas.
¿Qué hago si el clima no es ideal?Aprovecha la oportunidad para experimentar con diferentes condiciones de luz y obtener efectos atmosféricos.
¿Se necesita equipo especial para largas exposiciones?Un trípode es esencial para evitar desenfoques con largas velocidades de obturación.