Si trabajas regularmente con videos, es importante combinar eficientemente las herramientas adecuadas. Sony VEGAS Pro y Adobe After Effects son dos de las soluciones de software más populares en la producción de video y animación. Conectar estos programas puede ayudarte a aprovechar las fortalezas de ambas plataformas y lograr resultados impresionantes. En esta guía, aprenderás cómo transferir tus proyectos entre VEGAS Pro y After Effects sin problemas.
Principales conclusiones
- Presta atención a la tasa de fotogramas correcta al exportar.
- Crea el archivo en VEGAS Pro e impórtalo en After Effects.
- Exporta de nuevo a VEGAS Pro después de realizar cambios en After Effects.
Guía paso a paso
1. Exporta tu archivo desde VEGAS Pro
Primero, debes asegurarte de que la tasa de fotogramas de tu archivo esté configurada correctamente. Para ello, ve a la configuración del proyecto en VEGAS Pro. En cuanto a la tasa de fotogramas, es importante elegir un número común para evitar complicaciones. Asegúrate de estar configurado, por ejemplo, a 25 fotogramas por segundo (fps).

Una vez que hayas ajustado la tasa de fotogramas, arrastra el archivo deseado a tu ventana de proyecto. También puedes añadir elementos de audio. En este paso, es crucial colocar el archivo correctamente en la línea de tiempo y asegurarte de que se apliquen los ajustes.

2. Exporta el archivo como proyecto PR
Para preparar tu archivo para After Effects, ve a "Archivo" y selecciona "Exportar". Aquí puedes seleccionar el "Archivo de proyecto de Adobe Premiere Pro PR". Si usas una versión más antigua de After Effects, debes guardarlo como archivo AAF. Esto asegura la compatibilidad con el software.

Al guardar, se te preguntará si deseas exportar el pool (es decir, los medios utilizados) también. Confirma esto para que todos los archivos necesarios se guarden en una nueva carpeta.

3. Importa el archivo en After Effects
Una vez que la exportación en VEGAS Pro haya finalizado, cambia a After Effects. Aquí, seleccionas nuevamente "Archivo" y luego "Importar". Busca en la carpeta que creaste anteriormente el archivo de proyecto PR o el archivo AAF.

Cuando After Effects te pregunte si deseas importar todas las secuencias, tendrás la oportunidad de seleccionar también los archivos de audio deseados. Confirma esto para importar el archivo y utilizarlo en tu proyecto.

4. Edita tu proyecto en After Effects
Ahora puedes hacer cambios en tu proyecto. Quizás quieras recortar una escena o agregar una nueva animación. Cuando estés satisfecho con los ajustes, ve a "Archivo" y selecciona nuevamente "Exportar" para guardar tu archivo como archivo de proyecto PR.

Selecciona la carpeta correcta que creaste previamente para guardar el proyecto y sobrescribe el archivo antiguo.

5. Importa el archivo editado de vuelta en VEGAS Pro
Vuelve a VEGAS Pro. Aquí puedes nuevamente seleccionar "Archivo" y después "Importar". Busca el archivo de proyecto PR editado desde After Effects. Este archivo ahora contiene los cambios realizados.

Después de la importación, verás que la estructura y los cortes que realizaste en After Effects se mantienen en VEGAS Pro. Esto te permite seguir trabajando en tu proyecto e integrar sin problemas los nuevos efectos y cambios en tu edición final.
Resumen – VEGAS Pro y After Effects: Un flujo de trabajo sin costuras
En resumen, el flujo de trabajo compartido entre VEGAS Pro y After Effects te brinda una variedad de oportunidades para llevar tus videos al siguiente nivel. Presta atención a la tasa de fotogramas al exportar y utiliza la interoperabilidad para aprovechar al máximo ambas aplicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la tasa de fotogramas recomendada para la exportación?La tasa de fotogramas recomendada es 25 fps para evitar complicaciones.
¿Cómo importo el archivo en After Effects?Ve a "Archivo" > "Importar" y selecciona el archivo de proyecto PR o el archivo AAF correspondiente.
¿Puedo realizar cambios en After Effects y exportarlos de nuevo a VEGAS?Sí, puedes hacer cambios y exportar el archivo como archivo de proyecto PR de regreso a VEGAS Pro.
¿Hay diferencias al exportar según la versión de After Effects?Sí, las versiones más antiguas requieren la exportación como archivo AAF para la compatibilidad.
¿Debo realizar ajustes manuales al importar en VEGAS Pro?Por lo general, no; todos los cortes y cambios deberían ser transferibles y mostrarse en VEGAS Pro.