GIMP 2.10 ahora ofrece la posibilidad de mostrar metadatos de imágenes y editarlos según sea necesario. Esta función admite varios formatos de archivo y asegura que puedas utilizar la información de tus imágenes de manera efectiva. El nuevo editor de metadatos es una herramienta valiosa para fotógrafos, diseñadores y todos aquellos que trabajan con imágenes. En esta guía aprenderás cómo sacar el máximo provecho de esta función.
Principales conclusiones
- GIMP 2.10 permite mostrar y editar metadatos de imágenes.
- Con el editor de metadatos puedes añadir información importante como el autor, la descripción y la información de derechos de autor.
- Los cambios se guardan directamente en la imagen y pueden mostrarse en otros programas como Photoshop.
Guía paso a paso
Paso 1: Abrir imagen en GIMP
Primero, debes abrir la imagen de la que deseas editar los metadatos en GIMP. Para ello, arrastra la imagen deseada, por ejemplo, una de un rinoceronte, a la ventana de GIMP. Alternativamente, puedes abrir la imagen a través del menú “Archivo”.

Paso 2: Mostrar información de la imagen
Para ver las propiedades de la imagen, selecciona en el menú “Imagen” la opción “Mostrar propiedades de la imagen”. Aquí puedes ver información como el tamaño de la imagen en píxeles y el nombre del archivo. Es importante revisar esta información antes de trabajar con los metadatos.

Paso 3: Acceder a los metadatos
Para ver o editar los metadatos, ve de nuevo a “Imagen” y selecciona “Metadatos”. Esto abrirá la vista de los metadatos actuales en un nuevo panel.

Paso 4: Mostrar metadatos
Haz clic en “Ver Metadatos” para mostrar los metadatos actuales de tu imagen. Aquí puedes ver varias informaciones como EXIF, XMP e IPTC. En este ejemplo, aún no hay mucha información disponible.

Paso 5: Editar metadatos
Una vez que hayas visto los metadatos, puedes editarlos. Para ello, selecciona de nuevo “Imagen” y luego “Editar metadatos”. Aquí tienes la opción de añadir un título de documento, por ejemplo, “Rinoceronte”.

Paso 6: Añadir autor y descripción
Ahora también puedes especificar el autor de la imagen. Si no conoces el nombre, puedes simplemente escribir “Fotógrafo”. También añade una descripción, como “un hermoso rinoceronte en la naturaleza”. Esta información ayudará más adelante a identificar la imagen.
Paso 7: Indicar valoraciones y estado de derechos de autor
Además, puedes calificar tu imagen, por ejemplo, con cuatro estrellas. También tienes la opción de establecer el estado de derechos de autor de la imagen. ¿Está la imagen protegida por derechos de autor o es de dominio público? En este caso, seleccionas “dominio público”.
Paso 8: Añadir coordenadas GPS
Otra característica útil es la capacidad de añadir coordenadas GPS a través de los metadatos WR. Esta información es especialmente útil si deseas registrar la ubicación geográfica de la imagen.

Paso 9: Guardar cambios
Para guardar los cambios en los metadatos, debes sobrescribir la imagen o guardarla como un nuevo archivo. Para ello, ve a “Archivo” y luego a “Guardar imagen como”.

Paso 10: Verificar metadatos en el nuevo archivo
Una vez que la imagen ha sido guardada, ábrela nuevamente en GIMP para verificar los cambios. Sigue el proceso descrito en el paso 3 para asegurarte de que los nuevos metadatos se hayan transferido correctamente.

Paso 11: Verificar la imagen en Photoshop
También puedes abrir la imagen en Photoshop y verificar los metadatos allí. Ve a “Archivo” y luego a “Información del archivo” para asegurarte de que todos los datos ingresados se hayan transferido correctamente.

Paso 12: Conclusión
La posibilidad de crear y modificar metadatos en GIMP es una gran adición a las funciones del programa. Sin embargo, aún hay espacio para mejoras, especialmente en la consistencia de los metadatos en diferentes aplicaciones.
Resumen - Introducción al editor de metadatos de GIMP 2.10
En esta guía has aprendido cómo utilizar la nueva función de metadatos en GIMP 2.10. Has recorrido los pasos básicos para mostrar, editar y guardar metadatos de imágenes. Así podrás asegurarte de que tu imagen contenga la información correcta y se muestre correctamente en otros programas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo abro una imagen en GIMP?Puedes abrir una imagen en GIMP arrastrándola a la ventana de GIMP o seleccionando la opción “Abrir” en el menú “Archivo”.
¿Puedo guardar metadatos en GIMP?Sí, puedes guardar los metadatos en GIMP sobrescribiendo la imagen o guardándola como un nuevo archivo.
¿Son visibles los metadatos en otros programas?Sí, los metadatos que ingresas en GIMP también son visibles en otros programas como Photoshop.
¿Se admiten todos los formatos de metadatos?GIMP admite formatos de metadatos comunes como EXIF, XMP e IPTC, sin embargo, algunas funciones aún necesitan mejoras.
¿Qué puedo hacer si los metadatos no se muestran correctamente en Photoshop?Si los metadatos no se muestran correctamente en Photoshop, verifica que hayas ingresado toda la información requerida en GIMP y que hayas guardado la imagen correctamente.