Con GoogleDataStudiotienes a tu disposición una herramienta increíblemente poderosa que no solo te ayuda a visualizar datos, sino también a editarlos y gestionarlos fácilmente. Esta guía trata sobre la barra de herramientas, el corazón de Google Data Studio. Aquí aprenderás cómo utilizar las diferentes funciones y elementos para optimizar y personalizar tus informes.
Principales conclusiones
La barra de herramientas en Google Data Studio ofrece varias opciones para editar y gestionar tus informes. Esto incluye agregar gráficos, insertar controles como listas desplegables y la posibilidad de insertar URLs o imágenes. Además, puedes organizar las páginas para que tu informe sea claro y atractivo.
Guía paso a paso
Para aprovechar al máximo el potencial de la barra de herramientas en Google Data Studio, sigue estos pasos:
Editar la barra de herramientas y el informe
La barra de herramientas de Google Data Studio se encuentra en la parte superior de la pantalla. Aquí puedes hacer clic directamente en tu logo para volver al menú principal y seleccionar el informe actual que estás editando. Esto te permite cambiar rápidamente entre informes.

Para cambiar la vista, asegúrate de hacer clic en "Editar" en la parte superior derecha para activar la ventana de edición. Aquí puedes nombrar tu informe, por ejemplo, "Tobias Test GmbH". Es recomendable crear un informe separado para cada empresa o departamento para mantener la claridad.
Gestión de páginas
Puedes agregar nuevas páginas, renombrar, duplicar o eliminar páginas existentes. Supongamos que ya has creado una primera página, puedes agregar una segunda página con un solo clic. Si ya has agregado gráficos o información en una página específica que también deseas usar en la nueva página, puedes simplemente duplicarlos.
Si ya no necesitas una página, por ejemplo, la segunda página, puedes eliminarla con un solo clic. Para mantener la claridad, sería sensato nombrar las páginas de manera significativa, por ejemplo, "Google Ads" o "Google Analytics".
Gestionar fuentes de datos
Una ventaja decisiva de Google Data Studio es la posibilidad de mezclar fuentes de datos. Puedes integrar datos tanto de Google Analytics como de Google Ads en una misma página. Esto te proporciona una visión completa de tus datos de marketing.
Si deseas agregar una nueva fuente de datos, dirígete a la sección correspondiente y selecciona las plataformas adecuadas. Ten en cuenta que puedes utilizar diferentes páginas para diferentes análisis.
Agregar gráficos y visualizaciones
Otro componente de la barra de herramientas es la función de agregar gráficos. Aquí encontrarás numerosas opciones de gráficos como líneas de tiempo, gráficos de barras y gráficos circulares que te ayudarán a representar tus datos de manera visual. Ahora incluso puedes insertar imágenes, lo cual no era posible anteriormente.

Las diferentes visualizaciones no solo son útiles para el análisis de datos, sino también para la presentación de tus informes. Puedes seleccionar de los gráficos disponibles y añadirlos directamente a tu vista.
Controles interactivos
Es importante incluir controles interactivos como listas desplegables o deslizadores en tus informes. Estos permiten a los usuarios seleccionar ciertos datos y ajustar el análisis según sus necesidades. Puedes agregar y colocar estos controles en la barra de herramientas.

Además, tienes la opción de personalizar el diseño de estos controles para que se adapten al diseño de tu informe, por ejemplo, cambiando el color de fondo o la fuente.
Adaptar el diseño y la disposición
La opción de diseño mencionada anteriormente te permite crear nuevas páginas o cambiar la disposición actual de tus elementos. También puedes ajustar el diseño de cuadrícula y el espacio entre los elementos para lograr un diseño claro y estructurado.
En el modo de edición, tienes acceso a funciones como "Eliminar contenido", "Insertar" y "Duplicar", que te ayudarán a hacer tu edición de manera eficiente.
Insertar URL y elementos externos
En Google Data Studio también puedes insertar contenido externo como URLs o imágenes. Si quieres agregar, por ejemplo, una imagen de tu página web, puedes acceder a ella a través de un enlace y agregarla directamente a tu informe.
Cierre y perspectivas futuras
Si has seguido todos los consejos sobre el uso de la barra de herramientas, tu informe ya estará en buen camino. En el próximo tutorial, veremos cómo puedes crear una plantilla para insertar elementos estandarizados en cada página.
Resumen – Comprender y utilizar eficazmente la barra de herramientas en Google Data Studio
La barra de herramientas en Google Data Studio es una herramienta clave para la creación y edición de informes. Tienes la posibilidad de mezclar fuentes de datos, utilizar diferentes tipos de gráficos y personalizar los documentos. Al experimentar con las funciones ofrecidas, notarás rápidamente que Google Data Studio no solo es poderoso, sino también amigable para el usuario.
FAQ
¿Qué es la barra de herramientas en Google Data Studio?La barra de herramientas en Google Data Studio ofrece varias funciones para editar y gestionar tus informes.
¿Cómo puedo duplicar una página en Google Data Studio?Puedes duplicar una página con un clic para utilizar elementos ya existentes.
¿Puedo mezclar diferentes fuentes de datos en un informe?Sí, puedes combinar fuentes de datos como Google Analytics, Google Ads y YouTube.
¿Cómo puedo agregar controles interactivos?Los controles se pueden agregar a través de la barra de herramientas y colocar en la ubicación deseada.
¿Cómo ajusto el diseño de mi informe?Puedes ajustar el diseño cambiando la disposición de los elementos y configurando el espaciado de la cuadrícula.