Un modelo 3D profesional no solo necesita una geometría atractiva, sino también una estructura de UV bien pensada. En objetos complejos, como el fuselaje de un avión, es especialmente importante relajar las UVs de tal manera que sean óptimas para la pintura textual. En esta guía, aprenderás cómo relajar UVs en Maxon BodyPaint – desde la modelación hasta la relajación final.
Principales conclusiones
- La modelación y simetría adecuadas son clave para garantizar una fácil relajación de UV.
- Existen diferentes tipos de proyecciones que pueden ser preferidas según la forma del objeto.
- Los bordes de corte deben ser elegidos estratégicamente para generar costuras invisibles.
Guía paso a paso
1. Crear el modelo
Comienza creando un objeto algo más complejo. Un cubo simple servirá como punto de partida. Selecciona el cubo en el espacio 3D y ajusta las medidas para darle la forma de un fuselaje de avión. Establece la dirección X en aproximadamente 520 cm y añade dos subdivisiones.

2. Convertir en objeto poligonal
Convierte el objeto en un objeto poligonal para obtener la flexibilidad necesaria para su edición. Para ello, selecciona la opción "Convertir en Polígono" y comienza a editar la nariz del avión. Usa la selección en vivo para elegir el borde frontal y transforma su forma escalando y tirando.
3. Crear soporte para el estabilizador
Para construir un soporte para el estabilizador, selecciona la parte trasera del modelo y utiliza la función "Extruir". Afila la parte trasera en dirección Y y X. Este paso le da al modelo cierta elegancia.

4. Diseñar la cabina
Crea la cabina utilizando nuevamente la selección en vivo y seleccionando la parte media del modelo. Usa las herramientas de extrusión para darle a la cabina el tamaño correcto. Asegúrate de mantener una simetría aquí también.

5. Usar superficie de subdivisión
Agrega la herramienta de superficie de subdivisión aplicándola a tu modelo base para transformar todo el modelo en una superficie suave. Esta función envuelve todas las esquinas y bordes de tu modelo, proporcionando un aspecto realista.

6. Guardar modelo
Guarda tu modelo para documentar los cambios realizados. Esto te permitirá acceder a la versión actual en cualquier momento.

7. Seleccionar proyección UV
Cambia al editor UV de BodyPaint. Allí verás que no se han cargado UVs. Ahora tienes la opción de arrastrar tus etiquetas UV o crearlas manualmente.

8. Definir borde de corte
Antes de comenzar a relajar las UVs, debes definir los bordes de corte para la relajación. Piensa cuidadosamente sobre dónde deben colocarse los bordes para que no haya transiciones poco atractivas visibles más tarde.

9. Realizar selección de bordes
Utiliza la herramienta de selección en vivo para seleccionar bordes de manera precisa. Asegúrate de seleccionar solo los bordes necesarios. Alternativamente, puedes usar la selección de ruta para crear una selección aún más sencilla.

10. Guardar la selección
Después de haber seleccionado los bordes deseados para la relajación, guarda esta selección. Esto asegurará que puedas volver a ella en cualquier momento.

11. Relajación de UVs
Regresa a la función de relajación UV de BodyPaint. Hay dos opciones para elegir: el método convencional y un método más nuevo (EFB). Prueba ambos para ver cuál ofrece los mejores resultados para tu modelo.

12. Optimización de la visualización UV
Ahora deberías controlar y, si es necesario, ajustar la visualización de tus UVs. Usa las teclas de rotación y zoom para visualizar mejor el mapa UV y editarlo si es necesario.

13. Finalización de la relajación UV
Cuando estés satisfecho con el resultado, haz clic en "Aplicar" y observa tu malla ahora aplanada. Asegúrate de que se mantenga la simetría y haz los últimos ajustes si es necesario.

Resumen - Relajación de UVs con Maxon BodyPaint
Mediante la modelación y estratificación adecuadas de tus UVs con Maxon BodyPaint, estableces las bases para una texturización exitosa. Al aplicar los métodos correctos, puedes asegurar que tu modelo 3D también se vea visualmente atractivo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo modelar mejor la nariz del modelo?Utiliza la selección en vivo y la herramienta de escalado para optimizar la forma.
¿Qué hago si mi modelo no parece simétrico?Revisa la modelación original y ajusta los bordes posteriormente.
¿Cómo puedo asegurarme de que no haya bordes poco atractivos visibles?Coloca tus bordes de corte en áreas menos visibles del modelo.
¿Con qué frecuencia debo guardar mi modelo?Es recomendable guardar regularmente durante el proceso de modelación para no perder avances.
¿Puedo modificar las UVs posteriormente?Sí, puedes ajustar y reorganizar las UVs en cualquier momento en el editor UV.