El mundo de los objetivospuede resultar abrumador, especialmente cuando se observa la multitud de números, símbolos y denominaciones que se encuentran en estas pequeñas obras de arte. Muchos fotógrafos no saben qué significan realmente todas estas especificaciones o cómo pueden ser útiles. En esta guía, iluminaré los aspectos más importantes y las explicaciones de las inscripciones en tu objetivo y cómo estas pueden influir en tu fotografía. ¡Destapemos juntos los secretos de tus objetivos!

Hallazgos más importantes

  • La distancia focal y la apertura máxima son información esencial.
  • El diámetro del filtro determina qué filtros puedes usar.
  • El límite de enfoque cercano indica cuán cerca puedes acercarte a un sujeto.
  • Funciones adicionales como el enfoque automático y la estabilización de imagen también están marcadas.
  • Montar y desmontar correctamente el objetivo es crucial para el rendimiento de la cámara.

Entendiendo la distancia focal y la apertura

El primer punto que quiero abordar es la distancia focal y la apertura máxima, que generalmente se indica en la forma "50mm 1:1.8". La distancia focal de 50 mm indica cuán magnificado está el imagen por el objetivo. El número "1:1.8" describe la apertura más grande del diafragma. Esta apertura influye en cuánta luz pasa a través del objetivo al sensor. Cuanto menor es el número, más luz puede entrar, por lo que una apertura de 1.8 es siempre mejor para tomas con poca luz.

Ganar claridad sobre las marcas en tu objetivo

Es importante que diferentes fabricantes pueden utilizar diferentes representaciones, pero la información básica generalmente se mantiene igual. El formato "1:1.8" a menudo es una representación como fracción, lo que puede ser confuso para algunos.

Diámetro del filtro y su significado

En la mayoría de los objetivos verás una indicación para el diámetro del filtro, que generalmente se indica en milímetros, como por ejemplo "52mm". Este valor es crucial si deseas utilizar filtros como filtros UV o de polarización. Los filtros se atornillan en el objetivo, y el diámetro debe ser el adecuado para garantizar un montaje correcto.

Ganar claridad sobre las marcas en tu objetivo

Cada objetivo normalmente tiene su propio diámetro de filtro, por lo que es importante tener en cuenta esta especificación antes de comprar un filtro nuevo.

Límite de enfoque cercano

Otro elemento importante que se encuentra en tu objetivo es el límite de enfoque cercano. Esto a menudo se indica mediante una flor o en metros, como "0.45m" o "1.5ft". Estas especificaciones definen cuán cerca puedes acercarte a un sujeto y aún así obtener una imagen nítida. Cada objetivo tiene su propio límite de enfoque cercano, lo cual es un punto importante para entender la variedad de tomas que puedes realizar.

Ganar claridad sobre las marcas en tu objetivo

El límite de enfoque cercano varía según el objetivo; por ejemplo, un objetivo macro puede tener un límite de enfoque cercano significativamente más corto que un objetivo estándar, lo que es ideal para tomas de detalles.

Control de apertura y enfoque

El control del diafragma se encuentra a menudo como un anillo en el objetivo y influye en la profundidad de campo. Junto con el diafragma, a menudo encontrarás dos interruptores para el enfoque automático (AF) y el enfoque manual (MF).

Cuando cambias al enfoque manual, el objetivo le informa a la cámara que no debe aceptar más órdenes de enfoque automático. En muchos objetivos, puedes escuchar el ruido del motor cuando enfocas manualmente; esto es especialmente útil si deseas tener control sobre la nitidez de tu toma.

Obtener claridad sobre las marcas en tu objetivo

Un interruptor adicional para la estabilización de imagen también puede estar presente. Este debe desactivarse cuando fotografíes con un trípode, ya que de lo contrario la imagen podría verse afectada.

Funciones específicas del fabricante

Los fabricantes a menudo ofrecen funciones adicionales y marcas. Marcas como "USM" en Canon indican un enfoque automático rápido y silencioso. Los objetivos de alta calidad a menudo se reconocen por la típica marca del anillo rojo.

Estas características específicas pueden influir en la calidad y el manejo del objetivo, y vale la pena entenderlas, ya que te ayudan a elegir el objetivo adecuado para tus necesidades.

Montar tu objetivo en la cámara

Montar correctamente el objetivo en la cámara requiere un poco de práctica. En el objetivo encontrarás un botón para el bloqueo del objetivo. En la mayoría de las cámaras, giras el objetivo en sentido horario, en Canon hacia la izquierda, para montarlo.

Ganar claridad sobre las marcas en tu objetivo

Antes de quitar el objetivo, debes asegurarte de que la cámara y el objetivo estén limpios para evitar polvo y suciedad. Un cambio rápido de objetivos es útil para ahorrar tiempo, pero siempre debes asegurarte de que el objetivo no toque el suelo o otras fuentes de suciedad.

FAQ

¿Qué significa el número en mi objetivo?El número describe la distancia focal y la apertura, por ejemplo, "50mm 1:1.8".

¿Qué es el diámetro del filtro?El diámetro del filtro indica qué diámetro deben tener los filtros para encajar en el objetivo.

¿Qué es el límite de enfoque cercano?Es la distancia mínima a la que el objetivo aún puede enfocar, indicada en metros o pies.

¿Cómo elijo el enfoque automático correcto?Cambias entre enfoque manual y automático a través de un interruptor en el objetivo.

¿Cuándo debería apagar el estabilizador de imagen?Apágalo cuando utilices la cámara en un trípode para evitar desenfoques.