Seguramente te has preguntado qué tasa de cuadros es la adecuada para tus videos. La tasa de cuadros, también conocida como fotogramas por segundo (fps), juega un papel crucial en la calidad y el aspecto de tus grabaciones. Elegir la tasa de cuadros correcta puede marcar la diferencia entre un video que parece profesional y uno que se ve amateur. Aquí aprenderás qué tasas de cuadros existen, qué debes tener en cuenta y cómo utilizarlas de manera efectiva.
Principales conclusiones
- Las tasas de cuadros más comunes son 24, 25 y 30 fps.
- Para grabaciones en cámara lenta, una tasa de cuadros más alta es esencial.
- El estándar NTSC y PAL tiene razones históricas, pero hoy en día es menos relevante.
- Trabajar de manera uniforme con tasas de cuadros en un proyecto garantiza transiciones suaves.
Guía paso a paso para la tasa de cuadros óptima
1. Comprender los fundamentos de la tasa de cuadros
La tasa de cuadros indica cuántas imágenes se muestran en un segundo. Puedes imaginarlo como un flipbook: si las imágenes se pasan lo suficientemente rápido, se crea la impresión de movimiento. Actualmente, por ejemplo, estás viendo un video a 24 cuadros por segundo. Esta tasa se ha establecido como estándar en la industria del cine.
2. Experimenta con diferentes tasas de cuadros
Comienza configurando tu cámara a 1 fps y observa lo entrecortada y lenta que se ve la reproducción. Aumenta la tasa de cuadros a 15 fps y sigue el ejemplo de las películas antiguas. Así podrás experimentar la diferencia con la tasa estándar de 24 fps. Con 24 fps, el movimiento se ve fluido y más realista. Esta tasa es especialmente popular en el cine.

3. NTSC y PAL: El contexto histórico
Los estándares NTSC y PAL provienen de la época de la televisión analógica. NTSC se utilizó principalmente en América del Norte (30 fps), mientras que PAL es común en Europa (25 fps). Hoy en día, estos estándares son menos relevantes para producciones digitales, pero tienen influencia en la iluminación y la frecuencia de las fuentes de luz. Aclara algunas dudas sobre estos estándares para evitar parpadeos en la iluminación al filmar.

4. Elige la tasa de cuadros correcta para tu proyecto
Si trabajas con diferentes cámaras, asegúrate de que todos los dispositivos estén configurados a la misma tasa de cuadros. De lo contrario, puedes tener problemas de edición, ya que diferentes tasas son ineficientes y pueden causar saltos en la imagen. Primero, inicia un proyecto e importa todos los archivos en tu programa de edición.
5. Realiza grabaciones en cámara lenta correctamente
Para realizar grabaciones en cámara lenta, deberías filmar a un mínimo de 60 fps. Un malentendido común es que puedes simplemente ralentizar un video de 24 fps al importarlo en un proyecto de 24 fps. Esto conduce a que los fotogramas perdidos se interpole, lo que se ve poco natural. En su lugar, utiliza un número de fps más alto para crear una experiencia de cámara lenta fluida. Por ejemplo, puedes grabar a 60 fps y luego importar el material a tu proyecto de 24 fps.
6. El aspecto cinematográfico y la elección de la tasa de cuadros
Elegir una tasa de cuadros como 24 fps a menudo se asocia con el típico “look cinematográfico”. Sin embargo, usualmente es más un hábito que una regla estricta. Verifica qué tasa de cuadros funciona mejor para tu estilo. 24 fps se ve profesional y atractiva en muchos escenarios, mientras que 30 fps a veces se utiliza en eventos en vivo para asegurar una reproducción más clara.
7. La importancia de la uniformidad en el proyecto
Asegúrate de que todas las cámaras que uses tengan la misma tasa de cuadros. Especialmente en combinación con tomas en time-lapse o cámara lenta, debes prestar atención a la uniformidad para garantizar una calidad de corte uniforme. Finalmente, exporta tu producto final en el número de fps elegido, como 24 fps, para lograr una calidad de video fluida.
Resumen - La tasa de cuadros óptima para tus videos: Bien decidida con 24 fps
Ahora has aprendido conceptos básicos importantes sobre la tasa de cuadros y su influencia en la calidad cinematográfica. Elegir una tasa de cuadros constante de 24 fps, especialmente para proyectos cinematográficos, proporciona una reproducción fluida y estética. Presta atención a las diferencias de estándar y aplica correctamente la cámara lenta según sea necesario para obtener los mejores resultados en tus videos.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas imágenes por segundo se deben utilizar para grabaciones en cámara lenta?Para grabaciones en cámara lenta se requieren al menos 60 fps.
¿Por qué es tan popular la tasa de 24 fps en el cine?24 fps produce un look fluido y cinematográfico que es agradable para los espectadores.
¿Qué pasa si mezclo diferentes tasas de cuadros en un proyecto?Mezclar diferentes tasas de cuadros puede dar lugar a movimientos entrecortados o poco fluidos.
¿Tienen NTSC y PAL aún influencia en la grabación de video hoy en día?En la producción digital, estos estándares son menos importantes, pero pueden jugar un papel en el parpadeo de las fuentes de luz.
¿Cómo exporto mi video con la tasa de cuadros correcta?El video debe exportarse a la tasa de cuadros con la que fue grabado para asegurar la mejor calidad.