Separación de frecuencias en Photoshop

Separación de frecuencias en Photoshop: Configurar la capa de ayuda

Todos los vídeos del tutorial Separación de frecuencias en Photoshop

¿Quieres llevar tus retoques en Photoshop al siguiente nivel? Con la técnica de separación de frecuencias y una capa auxiliar adecuada, puedes detectar y editar imperfecciones en la piel de manera específica. Esta guía te muestra cómo configurar una capa auxiliar y utilizarla de manera efectiva para retocar tu imagen de forma más clara y detallada.

Principales conclusiones

El uso de una capa auxiliar para aumentar los microcontrastes te permite identificar áreas de retoque con mayor facilidad. Al mostrar y ocultar esta capa, obtienes una mejor visión de las imperfecciones en la piel. Con la herramienta de clonar y una opacidad suficientemente alta, puedes eliminar las imperfecciones en la piel con precisión.

Guía paso a paso

Para poder utilizar eficazmente la capa auxiliar para la separación de frecuencias, sigue estos pasos.

Primero, es importante que crees una capa auxiliar que aplique una corrección de tono como máscara de recorte en tu capa de estructura. Esto generalmente se hace justo después de crear la separación de frecuencias. Para mostrar la capa auxiliar, actívala. Así puedes ver dónde quizás necesites realizar aún retoques.

Frecuencia de separación en Photoshop: Configurar la capa de ayuda

Una vez que la capa auxiliar sea visible, podrás percibir claramente los microcontrastes en tu capa de estructura. Asegúrate de que estos contrastes ahora estén enormemente aumentados. Si haces zoom en la imagen, es más fácil reconocer qué partes aún necesitan ser editadas.

Frecuencia de separación en Photoshop: Configurar capa de ayuda

Para facilitar el retoque efectivo, oculta de nuevo la capa auxiliar. Te darás cuenta rápidamente de que la estructura se ve sin cambios, pero al mostrar la capa auxiliar, verás claramente las imperfecciones. Esto te da la oportunidad de trabajar de manera específica.

Frecuencia de separación en Photoshop: Configurar la capa de ayuda

Ahora puedes seleccionar la herramienta de clonar. Asegúrate de que el borde sea duro y la opacidad esté configurada al 100%. Con estas configuraciones, puedes realizar los retoques deseados en la capa de estructura. Dado que tienes la capa auxiliar disponible, podrás ver todos los cambios con más claridad.

Fusión de frecuencias en Photoshop: Configurar una capa de ayuda

Si no estás seguro de si en un área determinada hay un lunar o una imperfección en la piel, oculta brevemente la capa auxiliar. Así verás exactamente qué color está presente y decidirás si mantienes el área o la modificas.

Frecuencia de separación en Photoshop: Configurar la capa de ayuda

Si los colores en la imagen te inquieten, también puedes ocultar las capas inferiores. De este modo, tendrás una vista extremadamente clara de la capa de estructura y podrás realizar retoques precisos.

Frecuencia de separación en Photoshop: Configurar la capa de apoyo

Continúa revisando la imagen de manera sistemática y asegúrate de que no te falte nada. Así podrás garantizar que el retoque sea perfecto y la imagen gane en calidad.

Fusión de frecuencias en Photoshop: configurar la capa de ayuda

Resumen – Separación de frecuencias y capa auxiliar para un retoque perfecto

En esta guía has aprendido cómo usar una capa auxiliar para la separación de frecuencias en Photoshop. Al crear una capa auxiliar, puedes aumentar los contrastes claros y así identificar y editar eficientemente las imperfecciones de la piel. Utiliza esta técnica para refinar tus retoques y llevar tu imagen a un nuevo nivel.

Preguntas frecuentes

¿Cómo creo una capa auxiliar en Photoshop?Creas una capa auxiliar aplicando una corrección de tono como máscara de recorte en la capa de estructura durante la separación de frecuencias.

¿Por qué es útil la capa auxiliar?La capa auxiliar aumenta los microcontrastes, lo que te permite identificar mejor las áreas de retoque.

¿Qué herramientas necesito para el retoque?Necesitas la herramienta de clonar con bordes duros y una opacidad del 100%.

¿Qué hago si no estoy seguro de una área?Oculta la capa auxiliar para ver más claramente el color y la textura del área.

¿Cómo puedo ocultar las capas inferiores?Oculta las capas inferiores para obtener una vista clara de la capa de estructura y poder retocar de manera específica.

758,745,647,587,590,1083