Para Freelancer es crucial mantener una visión financiera clara. La pregunta es: ¿Cuánto tiempo puedes sobrevivir sin nuevos ingresos? Un financiero Runway te da la respuesta a esta pregunta. Esta guía te llevará paso a paso a través del cálculo de tus gastos mensuales y te ayudará a garantizar tu seguridad financiera.
Hallazgos más importantes
- El conocimiento de tus costos fijos es esencial.
- Todos los gastos, tanto fijos como variables, deben ser registrados.
- Un mínimo de reservas de dinero te brinda seguridad en caso de pérdida de ingresos.
- Cuanto menos gastes, más tiempo podrás sobrevivir sin nuevos ingresos.
Guía paso a paso
Inventario de tus costos fijos
Para entender tu base financiera, comienzas con una lista detallada de costos fijos. Esto incluye alquiler, electricidad, gas, internet y gastos recurrentes similares. Calcula estos costos mensuales con precisión para tener una visión realista de tus obligaciones financieras.

Presupuestando gastos variables
Aparte de los costos fijos, hay muchos gastos variables que puedes ajustar mes a mes. Esto incluye actividades de ocio como salir, comer o ir al cine. Estima cuánto necesitas en promedio cada mes para estos gastos y crea un colchón para costos imprevistos.
Identificar gastos de suscripción y lujo
Piénsate en qué suscripciones y servicios realmente necesitas. Plataformas como Netflix o Spotify son populares, pero no necesariamente esenciales para tu supervivencia. Decide cuáles puedes cancelar.
Seguros y costos adicionales
Recuerda incluir también tus seguros y posibles cuotas de préstamos. Algunos de estos costos pueden ser cobrados anualmente o semestralmente, sin embargo, deberías prever una cantidad mensual de reservas para ello.
Controlar deudas de consumo
Las deudas de consumo también deben ser registradas. Estos gastos de empresa pueden ayudarte a mantener un control sobre tus obligaciones totales, lo cual es importante para poder tomar decisiones financieras.
Cálculo del runway financiero
Ahora que has listado todos los gastos, procedes al cálculo de tu runway financiero. Crea una tabla donde puedas registrar tus gastos mensuales y tu actual reserva financiera. El runway financiero es el tiempo que tienes disponible antes de agotar tus recursos financieros.

Incluir colchón y impuestos
Recuerda considerar los efectos fiscales en tu cálculo. Es recomendable planear un colchón de aproximadamente el 40 % para impuestos. Esto te dará una sensación de seguridad y permitirá una evaluación realista de tu situación financiera.
Identificar oportunidades de optimización
Una vez que tengas una visión general de tus gastos y tu runway financiero, puedes reflexionar. ¿Hay gastos que puedes reducir o eliminar por completo? Tal vez no necesites toda la lista de suscripciones, o puedas minimizar algunos gastos en los próximos meses.
Resumen - Runway financiero para Freelancer: Cómo mantener tus gastos bajo control y maximizar tu tiempo de supervivencia
La creación de un runway financiero es crucial para tu futuro como freelancer. Al determinar con precisión tus gastos mensuales y reducir costos innecesarios, puedes extender tu tiempo de supervivencia sin nuevos ingresos. Utiliza los pasos presentados para fortalecer tu seguridad financiera de manera sostenible.
Preguntas frecuentes
¿Qué costos fijos debería calcular?Todos los gastos mensuales como alquiler, electricidad e internet deben ser registrados.
¿Cómo averiguo qué gastos variables tengo?Estima tus gastos mensuales en ocio y costos imprevistos para tener una visión clara.
¿Qué son los “gastos de lujo” en este contexto?Los gastos de lujo son suscripciones no necesarias como Netflix o Spotify que deberías reconsiderar.
¿Por qué son importantes las deudas de consumo?Afectan tus obligaciones mensuales y, por lo tanto, deben incluirse en el cálculo del runway.
¿Cuánto colchón debería planear para impuestos?Se recomienda un colchón de alrededor del 40 % para asegurar posibles obligaciones fiscales.