El procesamiento de imágenes abarca muchos aspectos importantes, pero uno de los puntos centrales es la adaptación del contraste y, posiblemente, de los colores. Con la curva de tonosde DxOPhotoLab3tienes una herramienta poderosa a tu disposición para controlar con precisión tanto el contraste como los tonos de color de tus imágenes. Esta guía te llevará paso a paso a través de la aplicación de la curva de tonos para lograr una edición de imágenes exactamente adaptada a tus necesidades.
Principales hallazgos
- La curva de tonos permite una adaptación precisa de contrastes y colores.
- Cualquier cambio en la curva afecta los valores de entrada y salida de los tonos en la imagen.
- Puedes utilizar la curva para afectar selectivamente áreas oscuras y claras.
Guía paso a paso para utilizar la curva de tonos
Para utilizar la curva de tonos de manera efectiva, es útil entender la estructura y el funcionamiento de esta curva. Primero, encontrarás la curva de tonos en la sección "Paleta de exposición".

- Abre la curva de tonos: Cuando abras la curva de tonos, verás una línea diagonal en el área de la curva. Este diseño es similar a una curva de gradación que te ayuda a modificar los diferentes valores tonales de la imagen.
- Entiende los ejes de la curva: En el eje horizontal se encuentran los valores de entrada de tono que representan el estado actual de tu imagen. El eje vertical muestra los valores de salida de tono que influyen en cómo se ve la imagen. Las áreas oscuras están a la izquierda, las áreas claras a la derecha.
- Edita las áreas oscuras: Si arrastras el controlador inferior de la curva hacia arriba, se aclararán las áreas oscuras de la imagen. Esto hace que los valores de negro más bajos (tono 0) se conviertan en un valor más alto, por ejemplo, en tono 62. Es importante proceder con cuidado, ya que un exceso de aclarado puede destruir rápidamente los detalles en las sombras.
- Ajuste de las áreas brillantes: Igualmente, puedes oscurecer las áreas brillantes moviendo el controlador superior de la curva hacia abajo. Aquí, las partes más brillantes de la imagen (tono 255) son las afectadas. Asegúrate de no oscurecer demasiado, ya que de lo contrario la imagen perderá vitalidad en general.
- Inserción de un controlador: También puedes añadir un controlador en el medio de la curva para controlar los tonos medios de forma independiente. Esto se hace haciendo clic en el área de la curva. Si arrastras este controlador hacia arriba, los tonos medios se aclararán y si lo bajas, se oscurecerán, lo que te permite aumentar el contraste en la imagen de manera selectiva.

- Mejorar el contraste: Para aumentar el contraste en tu imagen, haz clic una vez en el centro de la curva para establecer los valores medios. Arrastra un punto hacia arriba para las áreas claras y otro hacia abajo para las áreas oscuras. Así, la imagen será más vibrante y mostrará más detalles en diferentes valores tonales.

- Reestablecer la curva: Si no estás satisfecho con tus cambios, puedes reiniciar las modificaciones. Para ello, selecciona la opción "Restablecer" para volver a la imagen original.
- Ajustar colores selectivamente: La curva de tonos también te ofrece la posibilidad de editar los canales de color individuales (rojo, verde, azul) de forma independiente. Puedes usar los modos de color RGB para influir específicamente en los tonos de una imagen. Por ejemplo, si seleccionas el canal rojo y arrastras el controlador hacia arriba, tu imagen añadirá tonos rojos.
- Experimenta con colores: Al utilizar los canales de color, debes ser consciente de las interacciones entre los colores. Cambiar un color también puede influir en la luminosidad percibida y el contraste de otros colores en la imagen. Por ejemplo, al levantar el controlador verde, tu toma se volverá más verde.

- Ajustes finales: Después de realizar todos los cambios deseados en la curva de tonos, es recomendable revisar todas las modificaciones nuevamente. Asegúrate de no entrar en la sobreexposición o subexposición que puede resultar de un ajuste excesivo de la curva.
Resumen – Usar la curva de tonos en DxO PhotoLab 3 de manera efectiva
Si sigues los pasos descritos anteriormente, serás capaz de utilizar la curva de tonos de DxO PhotoLab 3 de manera efectivapara moldear tanto el contraste como los colores de tus imágenes según tus especificaciones. La adaptación precisa de diferentes valores tonales permite que las imágenes aparezcan más vívidas y atractivas.
FAQ
¿Dónde encuentro la curva de tonos en DxO PhotoLab?Encontrarás la curva de tonos en la paleta de exposición.
¿Puedo restablecer la curva de tonos?Sí, puedes restablecer los cambios mediante la opción de restablecimiento.
¿Qué pasa si elimino un controlador?Si eliminas un controlador haciendo clic derecho, se quitará de la curva y esta volverá a ser diagonal.
¿Cómo puedo ajustar el color en mis imágenes?Puedes editar los canales rojo, verde y azul de forma independiente para ajustar los colores en tu imagen.
¿Podría perder los detalles de la imagen durante la edición?Sí, ten cuidado al ajustar la curva, ya que cambios extremos en sombras o luces pueden conducir a la pérdida de detalles.