La herramientade reparaciónen DxOPhotoLabes una herramienta indispensable para fotógrafos que desean editar sus imágenes, especialmente cuando se trata de corregir imperfecciones en la piel u otras áreas no deseadas. En esta guía detallada, aprenderás cómo utilizar esta herramienta de manera efectiva para optimizar y mejorar tus imágenes en formato RAW.
Principales hallazgos
- La herramienta de reparación te permite editar áreas de la imagen de manera selectiva al calcular áreas entre sí.
- Puedes ajustar el tamaño y la opacidad de la herramienta para obtener resultados precisos.
- También existe la opción de copiar áreas de la imagen, lo que puede ser útil en ciertas situaciones.
Guía paso a paso
1. Acceder a la herramienta de reparación
Para trabajar con la herramienta de reparación, primero abre la paleta "Detalles" en DxO PhotoLab. Aquí encontrarás la herramienta de reparación, que se representa con un pequeño ícono de curación. Puedes activarla haciendo clic en el ícono o seleccionándola en la barra de herramientas.

2. Selección de la función de reparar o copiar
Una vez que la herramienta está activa, tienes la opción de cambiar entre las funciones "Reparar" y "Copiar". En la función "Reparar", las áreas de la imagen se calculan entre sí, mientras que la función "Copiar" toma un área tal cual y la coloca en otro lugar de la imagen.
3. Ajustar el tamaño del pincel
Una opción importante es ajustar el tamaño del pincel. Puedes ajustar el tamaño de la punta de tu pincel directamente en el panel de herramientas o, alternativamente, mantener presionada la tecla de control y usar la rueda de desplazamiento de tu ratón. Esto permite un ajuste fino del tamaño del pincel, lo cual es fundamental para retoques precisos.
4. Establecer el gradiente del contorno
Además del tamaño del pincel, puedes ajustar el gradiente del contorno de la punta de tu pincel. Para ello, mantén presionada la tecla Shift y mueve la rueda de desplazamiento. Esta función te ayuda a lograr una transición más suave en tus retoques, lo que es especialmente beneficioso en retoques de piel.
5. Ajuste de la opacidad
La opacidad te brinda la posibilidad de controlar qué tan visibles son las alteraciones en la imagen. Con un ajuste del 100%, el área corregida se aplicará completamente, mientras que valores más bajos producirán un efecto más sutil y permitirán que la imagen original se vislumbre.

6. Realizar un retoque
Para realizar un retoque, acerca tu imagen y navega hasta el área que deseas editar. Mantén presionada la barra espaciadora y haz clic en el área no deseada para pintar sobre ella. El área reparada será reemplazada por otra área sana. Puedes desactivar la visualización de máscaras de vez en cuando para ver los cambios reales y asegurarte de que todo se vea bien.
7. Cambiar fuentes
Si no estás satisfecho con el área reparada, puedes cambiar la fuente en cualquier momento. Simplemente haz clic en un nuevo área que quieras usar como reemplazo. Esto te dará la oportunidad de probar diferentes áreas hasta que logres el resultado deseado.

8. Ajustes avanzados
Si deseas realizar ajustes más precisos, puedes activar nuevamente la máscara anterior. Esto te muestra exactamente de dónde se tomaron las informaciones. También puedes desactivar las máscaras para tener una visión clara de toda la imagen.
9. Uso de la función de copiar
Si deseas cambiar de la función "Reparar" a "Copiar", ten en cuenta que en este caso las áreas seleccionadas ya no se calcularán entre sí, sino que se copiarán directamente. Esta opción puede ser útil para transferir detalles específicos de una parte de la imagen a otra. Ten cuidado con la precisión, ya que las copias 1:1 a menudo pueden verse poco naturales.

10. Ajuste y revisión final
Después de que hayas completado tus retoques, es útil revisar el resultado. Puedes activar o desactivar la función en cualquier momento para ver exactamente lo que se ha modificado. De esta manera, te aseguras de que los cambios se alinean con el resultado que deseas.

Resumen – Dominando la herramienta de reparación en DxO PhotoLab: Una guía completa
En este tutorial, has aprendido cómo utilizar la herramienta de reparación en DxO PhotoLab de manera efectiva para editar áreas no deseadas en tus imágenes. Desde la selección de la herramienta hasta el ajuste del tamaño del pincel y la verificación final de tus retoques, estos pasos te proporcionan una base sólida para tu edición de imágenes.
FAQ
¿Qué es la herramienta de reparación en DxO PhotoLab?Es una herramienta que te permite reparar o copiar áreas en una imagen de manera selectiva.
¿Cómo selecciono la herramienta de reparación?La encontrarás en la paleta "Detalles" bajo el símbolo de un pequeño parche.
¿Cuál es la diferencia entre reparar y copiar?Reparar calcula las áreas, mientras que copiar toma un área tal cual.
¿Cómo ajusto el tamaño del pincel?Puedes ajustar el tamaño directamente en el panel de herramientas o manteniendo presionada la tecla de control y desplazándote con la rueda del ratón.
¿Cómo puedo ajustar la opacidad?Puedes ajustar la opacidad en la herramienta para controlar el efecto de tus ediciones.