ZBrush 2019 - Formación en vídeo para la actualización

ZBrush 2019 – Spotlight 2. 0 y Snapshot 3D: Cómo crear mallas de manera efectiva

Todos los vídeos del tutorial ZBrush 2019 - Formación en vídeo para la actualización

Con el regreso de la función Spotlight, ahora conocida como Spotlight versión 2.0, ZBrush2019ha introducido una poderosa extensión: la herramienta Snapshot 3D. Esta función te permite crear mallas complejas y limpias a partir de alfas simples. Aquí te muestro cómo sacar el máximo provecho de esta nueva función.

Principales hallazgos

  • Spotlight 2.0 combina alfas y texturas para proyecciones de malla precisas.
  • La vista en perspectiva debe estar desactivada para obtener resultados precisos.
  • Las vistas específicas y el uso de alfas producen una alta calidad de malla.
  • Los snapshots pueden mejorar significativamente la geometría de tu modelo.

Guía paso a paso

Paso 1: Activar Spotlight

Para trabajar con Spotlight, primero selecciona una textura adecuada en la Lightbox. Comienzo con una textura de madera que puedes encontrar en la categoría "Texturas". Haz clic en "Agregar a Spotlight" para añadir la textura.

ZBrush 2019 – Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Cómo crear mallas de manera efectiva

Paso 2: Aplicar la textura a tu geometría

Coloca la textura sobre la geometría arrastrándola con el ratón fuera del círculo naranja. En este punto, puedes ajustar el tamaño de la textura usando la función de escalado.

Paso 3: Aumentar polígonos

Para mejorar la calidad de la textura, deberías aumentar el número de polígonos de tu geometría. Para ello, utiliza la combinación de teclas Ctrl+D. Un mayor número de polígonos mejora el nivel de detalle de tu textura. Verifica el resultado con Shift+Z.

ZBrush 2019 – Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Cómo crear mallas de manera efectiva

Paso 4: Usar la función Alpha

Para utilizar la nueva función Alpha, ve a "Alpha" y selecciona un alpha deseado. Agrégalo a Spotlight. Elimina la textura original, porque ahora solo quieres trabajar con el alpha.

ZBrush 2019 – Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Así creas mallas de manera efectiva

Paso 5: Alinear el Alpha

La alineación del alpha en tu geometría es crucial. Mueve el círculo naranja cerca del centro de tu alpha, hasta que el gancho de "Centro de Imagen" sea visible. Ahí es donde la alineación se ajusta óptimamente. Luego, arrastra el alpha al lugar deseado en tu malla.

ZBrush 2019 - Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Cómo crear mallas de manera efectiva

Paso 6: Crear un Snapshot

Ahora has preparado todo. Crea un Snapshothaciendo clic en la función correspondiente. Notarás con una luz brillante que la malla se ha creado. Asegúrate de que la novedad de los bordes redondeados y la forma general cumplan con tus requisitos.

ZBrush 2019 – Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Así Creas Efectivamente Meshes

Paso 7: Analizar capas y superficies visibles

Cambia a la configuración de polígonos y activa "Polyframe". Esto te permitirá verificar la estructura geométrica de tu snapshot. Verás que las superficies son muy limpias y los bordes están bien definidos.

ZBrush 2019 - Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Cómo Crear Mallas de Manera Efectiva

Paso 8: Usar alfas más interesantes

Para obtener resultados más precisos, también puedes utilizar alfas más creativas que puedes crear en programas como Illustrator o Photoshop. Importa esos alfas para generar diseños interesantes y detallados.

ZBrush 2019 - Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Así creas mallas de manera efectiva

Paso 9: Ajustar el tamaño de los Alfas

Presta atención al tamaño de tu alpha en relación con la malla. Es importante que el alpha no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño para obtener buenos resultados. Reduce la vista si es necesario y regresa a la superficie de la malla antes de hacer otro snapshot.

ZBrush 2019 – Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Cómo crear mallas de manera efectiva

Paso 10: Resumen de la creación

Tras haber seguido los diferentes pasos, debido a las diferencias en el número de polígonos, el resultado de tu trabajo variará. Con las configuraciones y alfas adecuadas, puedes crear rápidamente mallascomplejas y detalladas.

ZBrush 2019 - Spotlight 2.0 y Snapshot 3D: Cómo crear mallas de manera efectiva

Resumen – ZBrush 2019: Spotlight versión 2.0 y Snapshot 3D

A través de la combinación de la versión Spotlight y la nueva función Snapshot, aprenderás cómo a partir de alfas simples se crean modelos 3Dprecisos. Con la técnica y configuración adecuadas, puedes lograr resultados impresionantes y llevar tus proyectos a un nuevo nivel. Utiliza estos pasos para comenzar a ser activo en el mundo de ZBrush.

FAQ

¿Qué es Spotlight 2.0?Spotlight 2.0 es la versión mejorada de la función Spotlight en ZBrush, que combina alfas y texturas.

¿Cómo uso alfas en Spotlight?Selecciona un alpha, agrégalo a Spotlight y arrástralo sobre la geometría.

¿Por qué debería desactivar la perspectiva?Desactivar la perspectiva garantiza una proyección limpia y sin distorsiones sobre tu geometría.

¿Cómo puedo aumentar el número de polígonos?Usa la combinación de teclas Ctrl+D para aumentar el número de polígonos de tu geometría actual.

¿Puedo crear mis propios alfas?Sí, puedes crear alfas en programas como Photoshop e Illustrator y importarlos a ZBrush.