La gestión de grandes documentos en Adobe InDesign puede representar un desafío, especialmente si deseas asegurarte de que todos los cambios de diseño sean consistentes y se muestren de manera correcta en cada lugar. Una función útil que puede ayudarte es la sincronización a través de la función de libro. Esto puede ahorrarte mucho tiempo, pero también conlleva algunas trampas. Aquí aprenderás cómo usar esta función de manera efectiva y evitar las trampas más comunes.

Principales hallazgos

  • Los cambios en un capítulo pueden transferirse a otros capítulos mediante la función de libro.
  • Asegúrate de configurar cuidadosamente las opciones de sincronización para evitar cambios no deseados.
  • Es recomendable hacer una copia de seguridad de tu proyecto antes de comenzar la sincronización.

Guía paso a paso

Para implementar la sincronización de manera efectiva, sigue estos pasos:

Comencemos con la preparación de tu documento. Antes de realizar cambios en un capítulo, Ten en cuenta qué cambios de diseño deseas realizar. Asegúrate de que todas las páginas maestras, los estilos de párrafo y los estilos de tabla estén configurados correctamente. Una vez que estés seguro de que tu capítulo está completo, querrás aplicar estos cambios a otros capítulos.

Sincronización de documentos en InDesign: Así se hace

A través del menú de la paleta de libros, tienes la opción de utilizar la función de libro para transferir cambios. Selecciona aquí tu documento como fuente de formato. Este documento se convertirá en la plantilla principal para los otros documentos. Cada ajuste de diseño que realices en tu capítulo se aplicará a los otros capítulos a través de esta sincronización.

Sincronización de documentos en InDesign: Así se hace

Tenga en cuenta que durante la sincronización no solo se transferirán tus cambios de diseño. También podría haber formateos, ajustes de texto e incluso colores que se transfieran inadvertidamente. Esto puede llevar a una situación en la que se cambien formateos en otros documentos sin que te des cuenta de inmediato. Solo recibirás una advertencia de que podrían haberse realizado cambios.

Un posible escenario de peor caso ocurre si accidentalmente inicias la sincronización y los documentos no están en un estado impecable. Esto puede conducir a un desorden masivo. No se te preguntará si realmente deseas continuar con la sincronización, lo que puede resultar en resultados no deseados.

Si perteneces a aquellos que corren el riesgo de hacer clic accidentalmente en este botón, hay una manera de prevenirlo. En las opciones de sincronización, puedes ajustar lo que se sincronizará. De esta manera, puedes asegurarte de que solo se sincronicen los formatos deseados, como estilos de párrafo y páginas maestras. Lo mejor es desmarcar todas las casillas si deseas estar seguro.

Sincronización de documentos en InDesign: Así se hace

¿Deseas una sincronización selectiva? En este caso, lo mejor es hacer una copia de tus datos para archivar el estado de tus documentos. Esto te permitirá asegurarte de que tengas una versión a la cual volver en caso de que algo salga mal durante la sincronización.

¿Están correctos todos tus cambios? Entonces selecciona específicamente los elementos que deseas sincronizar a través de las opciones de sincronización. Sin embargo, hay una desventaja: si en tu diseño los números de capítulo están nombrados igual, podría haber ajustes inesperados en el color. Un color que se cambió en un documento podría asignarse también en otros documentos, lo que complica aún más las cosas.

Sincronización de documentos en InDesign: Así se hace

Un enfoque alternativo para la sincronización es cargar elementos específicos en tu capítulo actual. Esto se realiza a través del menú de estilos de párrafo. Así puedes seleccionar formatos específicos de tu capítulo y transferir solo esos. Es importante que el color del capítulo que necesitas en tu documento no se sobrescriba automáticamente.

Sincronización de documentos en InDesign: Así se hace

Al cargar específicamente los formatos, tienes el control sobre qué ajustes específicos se incorporarán a tu documento y puedes mantener un seguimiento de los elementos de diseño más importantes. Además, a través de la navegación en el menú lateral, también puedes asegurarte de que solo se transfieran los formatos que deseas.

Sincronización de documentos en InDesign: Así se hace

Además, ten en cuenta que las páginas maestras también deben revisarse y ajustarse en este enfoque para crear un diseño armonioso en todo momento. Después de realizar cambios en los formatos, puedes reemplazar el color del capítulo no deseado por el color correcto sin problemas.

Con este enfoque, ahorras tiempo y minimizas el riesgo de realizar cambios no deseados en tus documentos.

Resumen

El uso de la función de sincronización en Adobe InDesign te ofrece la posibilidad de ahorrar tiempo al transferir cambios de diseño. Sin embargo, ten cuidado para evitar ajustes no deseados. Con los pasos que aquí se presentan y la configuración consciente en las opciones de sincronización, puedes aprovechar al máximo las ventajas de la sincronización sin perder el control sobre los documentos individuales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sincronizo documentos en InDesign?Seleccionas tu documento en la paleta de libros como fuente de formato y utilizas la función de sincronización.

¿Puedo seleccionar formateos específicos que deseo sincronizar?Sí, en las opciones de sincronización puedes seleccionar qué formatos deben sincronizarse.

¿Qué sucede si accidentalmente hago clic en Sincronizar?Pueden realizarse cambios no deseados en otros documentos. Se recomienda realizar una copia de seguridad previamente.

¿Cómo puedo asegurarme de que no ocurran cambios no deseados?Ajustando las opciones de sincronización y eliminando todas las casillas que no sean necesarias.

¿Hay una alternativa a la sincronización?Sí, puedes cargar elementos específicos en tu capítulo para adoptar cambios específicos.

1029,315,1035,602,241,887