¿Quieres crear impresionantes animaciones en 3D en After Effects y aprender cómo hacer que los Puntos salten? En este tutorial aprenderás cómo, utilizando funciones matemáticas de sinus y expresiones en After Effects, puedes crear una animación atractiva con interactividad y dinamismo. Con la explicación didáctica del movimiento de salto y las partículas de impacto que aparecen repetidamente, tu animación será más atractiva y viva.
Principales conclusiones
- Utiliza funciones sinusoidales para generar trayectorias de salto.
- Escribe expresiones para controlar la animación e integrar efectos de partículas.
- Implementa manejo de errores en tus expresiones para garantizar estabilidad.
Guía paso a paso
Aplicar funciones sinusoidales
En el primer paso se trata de definir el valor de sinus para la animación. Una sinusoidal genera la forma de onda deseada para los saltos de los puntos. Seguro recuerdas de tus días de escuela cómo es una sinusoidal. Forma una onda recurrente que alterna entre cumbres y valles.

Para calcular los valores de salto, te guiarás por el rango de 0 a PI. Tu valor progresivo va de 0 a 1, así que simplemente multiplícalo por PI para extender el movimiento de 0 a PI. Con este cálculo simple obtendrás el valor de sinus para la animación, que luego se aplicará al punto 3D.

Integración de los parámetros de salto
Ahora que tienes el valor de sinus, puedes insertarlo en las expresiones. Para ello, utiliza las componentes X target, Y target y Z target. Sin embargo, no utilizarás estos términos directamente, sino que integrarás las variables finales X, Y y Z.

Es importante utilizar la función math.sin para obtener el valor de sinus. Esto significa calcular tu valor progresivo por PI y añadir el resultado a la expresión correspondiente.
Multiplicar por el vector de salto
El siguiente paso es integrar el vector de salto. Esto se hace multiplicando el valor específico del objeto del Jump-Vector por los valores de sinus recién generados. Esto levantará el punto de acuerdo con el eje en el que deseas animarlo.

Ahora realizarás los mismos pasos para los ejes Y y Z, simplemente ajustando las letras. Tan pronto como combines estas variables, obtendrás el efecto del punto saltarín. El objetivo de este enfoque es hacer que los saltos sean realistas y armónicos.

Manejo de errores en expresiones
El siguiente desafío es manejar posibles errores en tus expresiones. Por ejemplo, si trabajas en un punto sin valores, la expresión resultará defectuosa. Aquí es donde se aplica el método try-catch. Esto te permitirá asegurarte de que, en caso de un error, tu valor original se mantenga.

Esto significa que debes reescribir la expresión de manera que el valor de la animación se mantenga incluso con una entrada errónea. Simplemente añadirás el código para try y catch para atrapar y ocultar posibles errores.

Generar partículas de impacto
El siguiente paso se centra en las partículas de impacto que se deben generar cuando el punto toca el suelo. Aquí también usarás una frecuencia y te asegurarás de que el tiempo se convierta en fotogramas para aplicarlo correctamente.

Debes determinar el momento exacto en que deben aparecer las partículas utilizando una condición if. Una vez que el indicador de tiempo alcance el rango definido, activarás la aparición de las partículas.
El cálculo se lleva a cabo tomando el tiempo en fotogramas y dividiéndolo por la frecuencia correspondiente. De esta forma, podrás generar las partículas con precisión en los momentos correctos.

Realizar ajustes
Si deseas realizar ajustes en los fotogramas para optimizar la animación, puedes cambiar la variable time por una variable más simple, como t. Esta táctica te permite realizar desplazamientos temporales con facilidad.

Esto asegura que siempre aparezcas en el momento adecuado y que puedas controlar la animación con precisión. Al final, juntas todas las piezas: reemplaza los parámetros de aparición y utiliza la expresión para presentar tus partículas de impacto a la perfección.

Resumen – Proyectos 3D en After Effects: Puntos Saltarines con Sinus y Partículas de Impacto
En esta guía has aprendido cómo generar movimientos de salto realistas en After Effects con funciones sinusoidales e insertar partículas de impacto. La aplicación de expresiones y manejo de errores asegura la estabilidad en tus proyectos y da vida a tus animaciones.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo asegurarme de que mis expresiones no contengan errores?Utiliza la sintaxis try-catch para atrapar errores en tu código y asegurarte de que el valor no se pierda cuando ocurra un error.
¿Cómo funciona el cálculo de los parámetros de salto?Calcula los valores con la fórmula progress * PI para diseñar el movimiento de salto en el rango de 0 a PI.
¿Cómo genero partículas de impacto?Establece una condición para que las partículas solo se generen cuando el punto toque el suelo e implementa la consulta utilizando una frecuencia.
¿Cómo ajusto el tiempo de mi animación?Utiliza una variable como t para nuevos cálculos de tiempo que te permiten mover la animación de manera flexible.
¿Cómo puedo asegurarme de que mis partículas aparezcan en el momento correcto?Calcula el momento exacto para la aparición de las partículas convirtiendo el tiempo de fotograma a segundos.