Proxies, o representantes, son una herramienta indispensable para cualquier persona que trabaje con After Effects. Especialmente con material de alta resolución o composiciones complejas que requieren largos tiempos de renderizado, ayudan a acelerar enormemente el flujo de trabajo. En esta guía, aprenderás a trabajar eficazmente con proxies en After Effects y qué pasos son necesarios para optimizar tu proceso de trabajo.

Principales conclusiones

  • Los proxies ayudan a reducir el tamaño de los archivos, lo que aumenta la velocidad de trabajo en After Effects.
  • Una versión proxy de un clip se puede crear en una resolución más baja sin comprometer significativamente la calidad.
  • Existen varias formas de asignar proxies, tanto a nivel de clip como a nivel de composición.

Guía paso a paso

Comencemos con cómo puedes usar proxies en After Effects para mejorar tu flujo de trabajo.

Los proxies son especialmente útiles cuando trabajas con material de video de alta resolución, como 4K o archivos RAW. Estos formatos suelen ser muy grandes y pueden hacer que After Effects funcione más lento. Con proxies, puedes reducir el tamaño del archivo y seguir siendo eficiente. Al trabajar con una grabación de video 4K que pesa alrededor de 3 GB, puede ser útil usar una resolución más baja para acelerar la edición.

Trabajo eficiente con proxys en After Effects

Para crear un proxy, haz clic derecho en el clip que deseas editar. Selecciona la opción "Representante" y luego "Asignar archivo". Aquí puedes elegir una versión más pequeña de tu archivo, por ejemplo, un MP4, que requiere mucho menos espacio de almacenamiento. De este modo, ahorras tiempo y recursos al editar tu composición.

Es importante ajustar la resolución de tu composición. Si configuras la resolución en "Automático", After Effects solo utilizará los píxeles necesarios. Esto ahorra potencia de cálculo y acelera significativamente el flujo de trabajo. Si has activado el representante, notarás rápidamente cuán más fluida es la edición.

Trabajo eficiente con proxys en After Effects

También tienes la opción de usar proxies no solo a nivel de clip, sino también a nivel de composición. Por lo tanto, si trabajas en una composición compleja que requiere largos tiempos de renderizado, puedes crear toda la composición como un proxy. Haz clic derecho en la composición, selecciona "Representante" y luego "Asignar archivo". Así podrás trabajar con una versión más ligera de la composición, que siempre puede existir en la calidad original.

Trabajo eficiente con proxies en After Effects

Cuando la composición se renderiza, puedes guardarla en una calidad más baja, por ejemplo, 720p. After Effects escala automáticamente la imagen al tamaño necesario, de modo que apenas notarás una pérdida de calidad. Así podrás seguir trabajando de manera sencilla y sin pérdida de tiempo.

Trabajo eficiente con proxys en After Effects

Para desactivar un proxy que has creado, puedes utilizar el pequeño cuadrado en la línea de tiempo. Esto te permite alternar entre el proxy y el archivo original, y gestionar los tiempos de renderizado en consecuencia.

Trabajo eficiente con proxys en After Effects

Una vez que todos los proxies necesarios han sido creados, es recomendable revisar las opciones de renderizado. Asegúrate de activar la opción "Importar" al exportar, si deseas importar el material renderizado directamente en tu proyecto. Así tendrás acceso inmediato al menor tamaño de archivo y podrás continuar trabajando de inmediato.

Crear proxies puede aumentar drásticamente tu velocidad de trabajo en After Effects, especialmente si trabajas con muchos clips a la vez. Esto es especialmente cierto para animaciones 3D complejas, que a menudo pueden tener tamaños de archivo masivos cuando se renderizan en alta calidad.

Trabajo eficiente con proxies en After Effects

Resumen - Consejos y trucos para el flujo de trabajo en After Effects: Proxies / Representantes

Los proxies son una herramienta eficaz para mejorar el flujo de trabajo en After Effects, especialmente al trabajar con archivos grandes. Al usar versiones proxy de tus clips, no solo puedes ahorrar espacio de almacenamiento, sino también reducir los tiempos de edición. Si comienzas usando una resolución más baja y aseguras que siempre puedes alternar entre proxy y original, tu trabajo con After Effects será mucho más fluido y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo creo un proxy en After Effects?Haz clic derecho en el clip y selecciona la opción "Representante" y luego "Asignar archivo".

¿Cómo puedo usar proxies a nivel de composición?Clic derecho en la composición, luego selecciona "Representante" y "Asignar archivo".

¿Puedo ajustar la calidad después del renderizado?Sí, lo ideal es que ajustes la calidad antes del renderizado en las opciones de exportación.

¿Cómo escala After Effects proxies automáticamente?After Effects ajusta automáticamente el material renderizado al tamaño del proyecto, para que puedas usarlo en la calidad original.

¿Por qué son útiles los proxies en renderizados 3D?Reducen el tamaño de los archivos, lo que acorta los tiempos de renderizado y hace la edición más fluida.

837,877,621,885,849,911