Independientemente de si deseas crear una base de datos para una empresa de taxis o una colección de DVD, el primer paso en tu proyecto siempre debe ser el brainstorming. Esta fase es crucial para obtener claridad sobre los datos necesarios y su estructura. Aquí aprenderás cómo recolectar ideas de manera eficiente y sentar las bases para una base de datos exitosa.
Principales conclusiones
- El brainstorming es el primer y un paso importante en el diseño de bases de datos.
- Anota tus ideas para no olvidar nada.
- Piensa en qué tablas y campos de datos necesitas.
- Integra una identificación clara para cada registro de datos.
Guía paso a paso
Comienza con el brainstorming pensando en la estructura básica de tu base de datos. Debes preguntarte qué es exactamente lo que quieres lograr y qué datos son necesarios para ello. Toma papel y un lápiz y anota las ideas fundamentales.

Para concretar la planificación, toma el ejemplo de una empresa de taxis. Aquí debes hacerte las siguientes preguntas: ¿Qué información es importante para la operación? Una tabla central que enumere los viajes es esencial. Considera qué precios, datos de clientes e información sobre el personal son relevantes.
Piense en los actores importantes en tu empresa. Necesitas una tabla para el personal, donde se enumeren los conductores. Para cada conductor, necesitas información básica como nombre, apellido, dirección, número de teléfono y un número de empleado único como clave primaria.
Ahora vuelve a la tabla de los viajes. Aquí hay algunos datos específicos que podrías necesitar: la fecha del viaje, el precio, las direcciones de inicio y destino, así como una estimación de la duración. Recuerda mantener esta información lo más estructurada posible para facilitar el acceso posterior.

Otro aspecto importante es el vehículo en sí. Debes establecer una tabla separada para los coches, donde se registren variables como placa, tipo de vehículo, número de asientos y año de fabricación. Así tendrás una visión detallada de qué vehículo es adecuado para qué viaje.
Los datos de los clientes también son importantes. Aquí se deben registrar información como el número de cliente, nombre, apellido, dirección y número de teléfono. También considera si deseas ofrecer descuentos a clientes frecuentes para fortalecer la lealtad del cliente.
Si ya has desarrollado una idea sobre la estructura de tu base de datos, esboza tus ideas en papel. En esta fase es importante registrar todo para no olvidar nada relevante. El brainstorming debe ser un proceso dinámico, donde puedes realizar cambios rápidamente mientras te surgen nuevas ideas.
Después del brainstorming, el siguiente paso es transformar las ideas elaboradas en tablas y campos de datos concretos. La estructura actual te servirá como base, y en las próximas lecciones aprenderás cómo implementarla en Access.
¡Casi lo tienes! Prepárate para los siguientes pasos, donde aprenderás cómo definir la relación entre las tablas y dar vida a tu base de datos.
Resumen – Brainstorming para tu proyecto de base de datos
Un brainstorming efectivo es la clave para crear una base de datos estructurada y funcional. Anota tus ideas, piensa en las tablas necesarias y asegúrate de capturar todos los datos relevantes. De esta manera, establecerás las bases para tu base de datos, sin importar qué proyecto desees abordar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el brainstorming en relación a las bases de datos?El brainstorming es el proceso de reunir ideas y requisitos para la estructura y los datos que se almacenarán en una base de datos.
¿Cómo empiezo con el brainstorming?Toma papel y un lápiz y escribe todas las ideas y requisitos que se te ocurran.
¿Por qué es importante usar claves primarias?Las claves primarias son cruciales para identificar de manera única cada registro y evitar duplicados.
¿Qué tablas debo establecer para una empresa de taxis?Las tablas recomendadas son: viajes, conductores, coches y clientes.
¿Cómo puedo gestionar descuentos para clientes frecuentes?Puedes agregar una columna en tu tabla de clientes para registrar si se trata de un cliente frecuente y ofrecer descuentos correspondientes.