La retoque de la piel puede ser una tarea exigente, pero también gratificante. Sin embargo, antes de comenzar a trabajar en los delicados detalles del retoque de la piel, es fundamental eliminar las imperfeccionesy perturbaciones más gruesas en la imagen. En este tutorial te mostraré cómo puedes utilizar las herramientas más comunes en AffinityPhotopara realizar esta tarea de manera eficiente.
Principales conclusiones
- Primero, crea una copia de tu capa de fondo para proteger el archivo original.
- Usa las diversas herramientas de reparación para trabajar en las imperfecciones de la piel independientemente del fondo.
- Personalizar la barra de herramientas puede mejorar significativamente tu flujo de trabajo.
- Asegúrate de obtener resultados naturales y no difuminar demasiado la textura de la piel.
Guía paso a paso
Una buena preparación es la clave del éxito. Primero que nada, deberías copiar la capa de fondo de tu imagen. Haz clic en la capa de fondo y presiona la combinación de teclas "Ctrl + J". Esto creará una copia de la capa que puedes renombrar a tu gusto, por ejemplo "Eliminar perturbaciones". Tu capa activa ahora estará indicada por un marcado azul, lo que significa que puedes trabajar en esta capa.

En la barra de herramientas, encontrarás una variedad de herramientas de reparación. Una herramienta importante es el pincel de reparación, que se encuentra junto con otras herramientas en un menú desplegable. Para ver las otras herramientas, haz clic con el botón izquierdo del ratón en el icono del pincel de reparación y mantén presionado el botón del ratón. Así obtendrás acceso a una lista de herramientas que tienes disponibles.
Si deseas personalizar la barra de herramientas según tus necesidades, puedes hacerlo seleccionando la opción "Personalizar herramientas" en el menú "Vista". Aquí puedes organizar, agregar o eliminar herramientas. Esto ayuda a optimizar el área de trabajo y hacerte más eficiente.

Con el pincel de reparación, puedes seleccionar áreas específicas de la piel que deseas corregir. Para hacerlo, mantén presionada la tecla "Alt" y haz clic en un área de piel que aparezca limpia. Así has definido el área de origen para la corrección. Ahora puedes hacer clic y arrastrar con el pincel sobre la zona manchada. Verás un cursor de vista previa que te mostrará cómo se verá finalmente el área corregida.
Si sientes que la corrección no es óptima, puede ser útil cambiar el área de origen. Mantén nuevamente presionada la tecla "Alt", selecciona un nuevo área limpia y repite el proceso. Es importante prestar atención a las repeticiones en la imagen que podrían parecer poco naturales.

La siguiente herramienta que debes usar es la función "Eliminar manchas". Esta herramienta te permite marcar un área que deseas corregir, y Affinity Photo te ayudará a encontrar una área correspondiente y adecuada para la corrección. Simplemente haces clic y arrastras sobre el área que deseas editar.

Otra herramienta útil es la herramienta "Eliminar defectos de belleza". Esta funciona de manera similar al eliminador de manchas, aunque puede ofrecer resultados inesperados, así que úsala con cuidado. Asegúrate de que no se formen bordes borrosos y de que se mantenga el aspecto natural de la piel.

Si ya has trabajado con las herramientas anteriores, la herramienta "Restaurar" es tu siguiente paso. Con un solo clic puedes corregir áreas, y Affinity Photo buscará automáticamente secciones de piel adecuadas para corregir la perturbación. Esto te permitirá editar imperfecciones más grandes de la piel de manera efectiva.

La herramienta "Corregir ojos rojos" también es útil si trabajas con retratos en los que el rojo de las pupilas es evidente. Un simple clic y un arrastre sobre la zona roja te ayudarán a solucionarlo rápidamente.

Para una edición más precisa y detallada, es recomendable trabajar con una tableta gráfica. Esto te permite ajustar el tamaño del pincel según la presión del lápiz. Facilita el trabajo y te brinda más control sobre las áreas que necesitas editar.
Es importante ser cuidadoso durante el retoque. Aprovecha la posibilidad de acercar la vista del área de trabajo y corrige los más mínimos detalles con atención. Intenta siempre mantener la apariencia natural de la piel. A menudo puede ser necesario corregir áreas más pequeñas para optimizar la imagen final.

Una vez que hayas realizado las primeras correcciones gruesas, puedes revisar cómo se ve la imagen. Activa y desactiva la capa activa para ver las diferencias. Asegúrate de que las correcciones no parezcan exageradas. El objetivo es que la piel luzca limpia, pero aún natural.

Con el tiempo, notarás que te volverás cada vez mejor y más rápido en el uso de estas herramientas. Mantén la diversión en el trabajo y no dudes en dar un paso atrás si una corrección no te gusta.
Resumen - Eliminar imperfecciones de la piel de manera efectiva en Affinity Photo
En este tutorial, has aprendido cómo has enmarcado y eliminado las imperfecciones más gruesas de la piel en Affinity Photo. Al trabajar de manera específica con diferentes herramientas de reparación, ya has establecido una base sólida para un retoque profesional de la piel.
FAQ
¿Cómo creo una copia de la capa de fondo en Affinity Photo?Puedes crear una copia de la capa de fondo seleccionando la capa de fondo y presionando la combinación de teclas "Ctrl + J".
¿Qué hago si la herramienta de reparación ofrece un resultado poco natural?En este caso, deberías cambiar el área de origen manteniendo presionada la tecla "Alt" y seleccionando un nuevo área limpia.
¿Cómo puedo personalizar la barra de herramientas en Affinity Photo?Ve al menú "Vista" y selecciona "Personalizar herramientas" para cambiar la disposición de las herramientas según tus necesidades.
¿Puedo deshacer las correcciones si no estoy satisfecho?Sí, puedes deshacer los últimos pasos fácilmente con la combinación de teclas "Ctrl + Z".
¿Qué tan importante es trabajar con una tableta gráfica?Una tableta gráfica te ofrece mucho más control sobre el tamaño del pincel y facilita un trabajo preciso en el retoque.