WordPress es una de las plataformas más populares para el desarrollo web. Para tener el control total sobre tu sitio web, es crucial entender los conceptos básicos. En esta guía te explicaré algunos de los términos clave que encontrarás mientras te familiarizas con WordPress y Elementor. Estas explicaciones de términos no solo son importantes para principiantes, sino que también son útiles para refrescar tus conocimientos existentes.
Principales conclusiones
- Frontend y Backend: Perspectivas diferentes de tu sitio web
- Dashboard: Área de trabajo para administradores
- Widgets: Elementos individuales para diseñar tu página
- Themes: Plantillas para el diseño de tu sitio web
- Plugins: Extensiones para funciones adicionales
- Permalinks: Enlaces estructurados para tus páginas
Guía paso a paso
1. Entender el Frontend
El Frontend es la parte visible de tu sitio web – lo que los visitantes ven al acceder a tu página. Contiene todos los elementos de diseño, textos y funciones que son cruciales para la experiencia del usuario. Por ejemplo, en una página como zalando.de puedes ver todo el diseño y la navegación que son importantes para el usuario.

2. Reconocer el Backend
En contraste, el Backend representa el área de trabajo para desarrolladores y administradores. Aquí puedes hacer configuraciones, realizar cambios y administrar tu sitio web. Solo tú como administrador tienes acceso al Backend, mientras que los visitantes solo ven el Frontend. El Backend contiene configuraciones, plugins y el Dashboard, que son necesarios para gestionar tu sitio web.
3. Dashboard como área de trabajo
El Dashboard es el área de trabajo central en WordPress. Aquí obtienes una visión general de todo lo que ocurre en tu sitio web. Puedes actualizar, instalar nuevos plugins, cambiar themes y hacer una variedad de configuraciones. Puedes pensar en el Dashboard como un tablón de anuncios donde puedes ver y organizar la información.
4. Widgets y su importancia
Los Widgets son elementos individuales que puedes colocar en tu Frontend. Cada widget tiene un propósito específico, por ejemplo, un botón, que se puede agregar a tu diseño mediante arrastrar y soltar. En el Backend puedes definir lo que sucede cuando los usuarios hacen clic en un widget. También puedes realizar cambios en el diseño, como ajustar el tamaño o el color de un botón.
5. Seleccionar Themes
Un Theme es una plantilla de diseño que controla la apariencia de tu sitio web. Con un tema bien elegido, puedes darle a tu sitio web desde el principio una estructura clara y un diseño atractivo. Ocean WP es un tema frecuentemente utilizado y versátil que te ofrece una excelente base.
6. Utilizar Plugins
Los Plugins son extensiones que añaden funciones adicionales a tu página de WordPress. Permiten, por ejemplo, la integración de formularios de contacto, protección contra spam, funciones de boletines y mucho más. Con los plugins puedes mejorar significativamente la funcionalidad de tu sitio web y adaptarla a tus necesidades.
7. Entender los Permalinks
Los Permalinks son los enlaces estáticos a tus páginas y entradas. Estructuran el acceso a tu contenido. Un ejemplo de un permalink podría ser "tobitalk.at/impressum", que lleva directamente a tu página de Impressum. El objetivo es que estos enlaces se mantengan constantes y ofrezcan una estructura clara para navegar.
Resumen – Conocimientos básicos sobre WordPress y Elementor
Esta guía te ha dado una visión general de algunos términos básicos que son importantes en WordPress. Has aprendido qué son el Frontend y el Backend, cómo funciona el Dashboard, qué papel juegan los Widgets y los Themes, y por qué los Permalinks son importantes para un sitio web estructurado. Con este conocimiento, estás bien preparado para trabajar de manera efectiva con WordPress y diseñar tu sitio web según tus ideas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se diferencia el Frontend del Backend?Frontend es la parte visible de tu sitio web para los visitantes, mientras que el Backend es el área de trabajo para administradores.
¿Qué es el Dashboard en WordPress?El Dashboard es el área de trabajo central que ofrece una visión general de todas las actividades del sitio web.
¿Qué son los Widgets en WordPress?Los Widgets son elementos individuales que puedes insertar en tu sitio web para ofrecer diferentes funciones.
¿Por qué son importantes los Themes?Los Themes le dan a tu sitio web un diseño uniforme y ayudan a mantener el diseño consistente.
¿Qué son los Plugins?Los Plugins son extensiones que amplían las funcionalidades de tu página de WordPress.
¿Qué son los Permalinks?Los Permalinks son enlaces fijos en tu sitio web que permiten una navegación estructurada.